Américo Tesoriere debutó el 22 de julio de 1917 en Boca. En un partido ante GEBA que terminó 0-0 nació una leyenda que ya dura un siglo.
Américo Tesoriere era un arquero que escribía poemas, pero su poesía no solamente estaba limitada al arte, sino también a la forma en la que custodiaba los tres palos Xeneizes. Nacido el 18/3/1899 en el barrio de La Boca, llegó al Xeneize proveniente del Club Aurora. Apenas un año después de desembarcar en el club, empezó a marcar su historia.
Fue integrante de la exitosa gira de Boca por Europa en 1925, cuando le ganó a equipos como Celta de Vigo, Deportivo La Coruña, Atlético de Madrid, Real Madrid o Eintrach Frankfurt.
Fue el primer jugador de fútbol tapa de la revista El Gráfico, luciendo una "tricota" y gorra con visera. Formó parte de la Selección Argentina, actuando en 19 partidos con la celeste y blanca, y en su homenaje se creó la histórica canción "Tenemos un arquero, que es una maravilla; ataja los penales sentado en una silla". Una leyenda que ya dura un siglo.
Nació en La Boca, más precisamente en la calle Brandsen, el 18 de marzo de 1899. De pibe jugaba en el potrero, justamente en el mismo terreno en el que años después se levantó la cancha de Boca. Llegó en 1916 al club, de la mano de Antonio Buccelli, su descubridor. En su primera temporada, integró el plantel de Segunda y luego el de Intermedia. A pesar de su corta edad, era considerado un buen arquero y no tardó en demostrarlo. Al año siguiente reemplazó al titular de la valla en dos encuentros, el primero, el 22 de julio de 1917, hace exactamente un siglo. El Xeneize igualó 0-0 con GEBA en el estadio de Ministro Brin y Pérez Galdós. En 1918 tuvo la gran oportunidad de quedarse con el puesto en Primera, ya que Fabiano, el golero, no jugaría más en el equipo principal. A partir de allí, se convirtió en titular indiscutido. Su llegada al arco contribuyó para la reacción de Boca, que no había realizado buenas campañas en años anteriores. Su dominio del arco, hizo que los rivales lo respetaran durante los partidos que jugaba el
equipo xeneize.
Américo Tesoriere era un arquero delgado y elegante; se colocaba de manera estratégica en el arco y adivinaba donde iban los tiros rivales. Estas condiciones lo llevaron a la selección Argentina, donde ganó en 1921 el campeonato sudamericano con el arco invicto. Tres años después, en Montevideo, fue ovacionado por los propios uruguayos en el 0 a 0 con el que ellos se consagraron campeones.
Mérico, como le decían cariñosamente, logró 13 títulos en Boca: los campeonatos de 1919, 1920, 1923, 1924 y 1926, las Copas Competencias de 1919 y 1925, las Copas Ibarguren de 1919, 1923 y 1924, la Copa de Honor de 1920 y la Copa Estímulo de 1926, además de obtener el título honorífico otorgado por la Asociación por la gira por Europa realizada en 1925.
Se retiró muy joven, en 1927. Y aunque regresó en 1929 para jugar en Sportivo Barracas, disputó unos pocos encuentros, y luego ya no volvió a jugar oficialmente. Luego fue parte de un equipo de veteranos que visitaba todo el país: Jorge Newbery y participó activamente en la Mutual de ex jugadores boquenses. Regreso a Boca en 1937 para ser empleado administrativo y luego obtuvo el cargo de Intendente del estadio, hasta mediados de los años 50.
Américo fue el primer gran arquero de Boca, un grande entre los grandes de la historia auriazul. Jugó 184 encuentros oficiales y le convirtieron 120 goles. Falleció el 30/12/1977.
Subcomisión de Historia "Ludovico J. Dollenz".
Texto - Fotos - Videos: Departamento de Prensa de Boca Juniors.
Toda la información de Boca la podés encontrar las 24 horas en:
Twitter: @BocaJrsOficial
Instagram: /BocaJrsOficial
Facebook: /bocajuniors
Google plus: /+bocajuniors
Canal en Youtube: /bocaentretenimientos
Programa Oficial: www.bocajuniors.com.ar/programaoficial
Sitio web: www.bocajuniors.com.ar